lunes, 19 de octubre de 2015

Culturas de Acapulco

Uno de los lugares costeros más populares y hermosos de México, donde por tres costados de su bahía la imponente Sierra Madre del Sur llega hasta la orilla del mar, Acapulco goza de una historia romántica y formidable. 

En un inicio, Acapulco fue habitado por grupos primitivos. Descubrimientos recientes han surgido en forma de petroglifos que indican asentamientos aproximadamente del año 3000 a.C. Más tarde, un grupo indígena de linaje Náhuatl y antecesores de los Aztecas, llamados los Nahoa, se establecieron en el área.

"El Lugar de las Cañas" es lo que Acapulco quiere decir en náhuatl (acatl: caña, pul: espeso, denso; co: lugar). Sin embargo hay quienes dicen que significa "en el lugar donde las cañas fueron destruidas" de acuerdo a una leyenda acerca de un príncipe llamado Acatl (caña) quien se enamoró de la princesa Quiahuitl (lluvia). Incapaces de consumar su amor, el príncipe Acatl se disuelve en sus propias lágrimas y se convierte en un estanque de lodo donde crecen las cañas. Para entonces la princesa Quiahuitl se había transformado en una enorme nube errante que una tarde flotaba por la bahía. Al ver a su amado, ella también se condensa en agua y cae aplastando las cañas para morir en el estanque de lodo, junto con el príncipe. 


El Acapulco moderno es un grito a leguas del tranquilo pueblo que recibió a las estrellas hollywoodenses y otras celebridades en los 1940s. Donde antes había dos o tres pequeñas casas de huéspedes, ahora hay más de 300 hoteles, y sobre las orillas de sus cerros se encuentran mansiones millonarias con las mejores vistas de la bahía. Hoy en día, Acapulco es uno de los lugares más emocionantes en el mundo que cautiva a aquellos que les encanta jugar todo el día y quedarse despiertos toda la noche.


No hay comentarios:

Publicar un comentario