lunes, 19 de octubre de 2015

Tradiciones de Acapulco

Además de caracterizarse por ser uno de los principales destinos turísticos de México, las tradiciones en Acapulco datan de mucho tiempo antes de que la ciudad se convirtiera en el prestigioso centro de atracción mundial que es hoy. Como parte de un ritual que los primeros pobladores realizaban en conmemoración a determinados santos, estos festejos populares aún forman parte de la vida misma de la ciudad.
Las tradiciones de Acapulco se explicitan a través de magníficos festejos que entrelazan las costumbres de este pueblo mexicano y la fe de cada uno de sus habitantes. Gracias a estas celebraciones cada una de las personas saca a la luz lo mejor de sí, generándose un ambiente de solidaridad y cordialidad que invita a los turistas a formar parte de estas fiestas. Año tras año, tienen lugar cuatro eventos de este tipo.
En primer lugar, las tradiciones en Acapulco encuentran su primer exponente en el clásico carnaval del mes de febrero. Considerada una de las principales celebraciones que se desarrollan en la ciudad, este festejo popular cuenta con la participación de mil de personas, las cuales salen a la calle a celebrar junto a todo el pueblo. El día de febrero en el que tiene lugar este acontecimiento varía cada temporada.
Por su parte, el 19 de marzo se conmemora otra de las más importantes tradiciones en Acapulco: el Señor de San José. La celebración comprende varios eventos que se desarrollan en la localidad de San Jerónimo, a escasos minutos de Acapulco. Entre los atractivos que ofrece se destacan bailes populares, conciertos musicales, jaripeos y peleas de gallos. Su duración es de una semana, período en el que se suceden varias procesiones.

Las tradiciones en Acapulco encuentran en el mes de noviembre otro exponente trascendente: la Nao de China. Durante su desarrollo se conmemora el inicio de las relaciones comerciales con aquella parte del mundo. Precisamente, el nombre de la fiesta encuentra su explicación en la embarcación que inauguró estas transacciones bilaterales.
Por último, la más importante de las tradiciones en Acapulco tiene lugar el 12 de diciembre, jornada en que se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, protectora de la nación. El colorido de las calles durante este día conforma un escenario maravilloso, lleno de alegría y diversión. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario